OBJETIVOS GENERALES
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes en la sala de clases y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales.
El Programa de Integración Escolar se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los establecimientos educacionales, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir durante su trayectoria escolar.
EL Plan de acción Anual del Programa de Integración escolar (PIE) se basa en seis estrategias de trabajo, que apoyan el proceso educativo del estudiante y a su vez, entregan herramientas necesarias a toda la comunidad educativa, con el fin que los estudiantes se desarrollen integralmente.
Los decretos por los cuales se rigen el programa de integración escolar son:
Modifica el DFL 2/98 de educación sobre subvenciones a establecimientos y otros cuerpos legales.
Establece normas sobre igualdad de oportunidad e inclusión social de personas con discapacidad.
Ley de inclusión escolar es la que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado.
Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria.
El Decreto N° 170 es el reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial.
El Decreto N° 83 aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvulario y Educación Básica. Integración Escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
Responsable de las principales acciones que se toman de forma preventiva, promotora y formativa de la sana convivencia en el establecimiento,
Srta. Catherine Castro
Coordinadora (coordinacionpie@colegio-providencia-maipu.cl)
Srta. Karina Leviluan Martínez
Educadora Diferencial (kleviluan@colegio-providencia-maipu.cl)
Srta. Genesis Barriga
Educadora Diferencial (gbarriga@colegio-providencia-maipu.cl)
Srta. Ana Campos Cárcamo
Educadora Diferencial (acampos@colegio-providencia-
Srta. D”hannay Avello Arcos
Educadora Diferencial (davello@colegio-providencia-
Srta. Valeria Álvarez Zavalla
Educadora Diferencial (valvarez@colegio-
Srta. Andrea Saldes
Educadora Diferencial (asaldes@colegio-providencia-maipu.cl)
Srta. Marcela Morales Silva
Terapeuta Ocupacional (mmorales@colegio-
Srta. Camila Machuca
Fonoaudióloga (cmachuca@colegio-providencia-maipu.cl)
Sr. Elías Valenzuela
Psicólogo (evalenzuela@colegio-providencia-maipu.cl)
TALLERES TERAPIA OCUPACIONAL
Los objetivos del ÁREA DE TERAPIA OCUPACIONAL serán los siguientes: Minimizar o prevenir el deterioro físico, psíquico, sensorial o social. Mantener y maximizar el desempeño de las funciones necesarias para la vida diaria. Compensar las disfunciones instauradas, para mejorar la calidad de vida.
TALLERES PSICOPEDAGOGICOS
Objetivo general del taller psicopedagógico es desarrollar y afianzar habilidades relacionadas con los procesos cognitivos como: atención, concentración, memoria, razonamiento etc.
TALLERES FONOAUDIOLOGICOS
Realizar diagnósticos, tratamientos y seguimientos a los menores ingresados, que a la evaluación fonoaudiológica presentan Trastorno del Lenguaje Primario y segundarios tanto a nivel comprensivo como expresivo.
TALLER DE ESTIMULACION COGNITIVA
Este taller busca potenciar las áreas o habilidades cognitivas en las que el niño, niña o adolescente se encuentre descendido, con la finalidad de entregar herramientas para su mejor funcionamiento académico y también para su vida diaria.
El reconocido promotor de la concientización sobre el autismo realizó…
Equipo PIE realiza jornada de sensibilización, Primero Básico A